Líder clínico: Dr. Manuel José Moreno Ramos.
Coordinador metodológico: Noé Brito García (noe.brito@ser.es)
Participantes: Grupo de expertos de la Sociedad Española de Reumatología, experto en Radiología, y un paciente experto.
El uso de la resonancia magnética (RM) de las articulaciones sacroilíacas, con una alta sensibilidad para detectar cambios precoces en comparación con la radiografía convencional, ha mejorado el diagnóstico y pronóstico de la Espondiloartritis axial (EspAax). El papel de las imágenes en el seguimiento de pacientes con EspAax es menos claro.
En términos generales, la evolución de la enfermedad está guiada por un enfoque clínico, con recomendaciones de tratamiento hasta el objetivo (T2T) que apuntan a la remisión clínica/enfermedad inactiva. En este contexto, la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR) y la Sociedad Española de Reumatología (SER) recomiendan la RM de las articulaciones sacroilíacas y/o columna vertebral para la evaluación y seguimiento de la actividad de la enfermedad en la EspAax, entendiendo que proporciona información adicional más allá de las evaluaciones clínicas. Sin embargo, no hay consenso sobre el momento y la frecuencia de la resonancia magnética repetida para monitorizar la actividad de la enfermedad y depende del contexto clínico.
Este proyecto tiene como objetivo la elaboración de recomendaciones, basadas en la mejor evidencia científica disponible, sobre la definición de los escenarios clínicos en los que los pacientes con EspAax podrían beneficiarse del uso de la RM en el seguimiento de su enfermedad, con la debida adaptación a las condiciones del sistema de salud de España, para facilitar su implementación. Las recomendaciones estarán orientadas a ayudar a los especialistas en reumatología y otros profesionales sanitarios que puedan estar implicados en la toma de decisiones en esta área, con el fin de contribuir a optimizar el manejo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.