XLVIII Congreso Nacional
10 al 13 de mayo de 2022
Granada
ORGANIZADO POR:
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA
C/ Marqués del Duero, 5 – 1ª planta
28001 Madrid
Tel: 91 576 77 99
Fax: 91 578 11 33
e-mail: ser@ser.es
“Granada es apta para el sueño y el ensueño, por todas partes limita con lo inefable. Granada será siempre más plástica que filosófica, más lírica que dramática”. Federico García Lorca
“Granada tiene una belleza casi adictiva. Granada invita a sentir entusiasmo”. Andrés Cárdenas Muñoz
Poco a poco vamos volviendo a la normalidad. El año pasado tuvimos la posibilidad de que el congreso tuviera lugar de forma presencial y este año vamos a celebrar el próximo XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología en Granada, retomando también el mes tradicional para su celebración, en mayo.
Aunque hemos tenido menos tiempo para la organización de este congreso, tendremos un programa atractivo que esperemos sea de vuestro agrado y lo más provechoso posible, como os merecéis, ya que la Reumatología sigue generando muchas novedades de alto contenido científico.
Han pasado 15 años desde que se celebró el XXXIII Congreso Nacional de la SER en Granada. Desde entonces ha habido cambios estructurales en la ciudad de Granada como ha sido el acabado de las autovías de las principales redes de carreteras que comunican con la capital y provincia, así como la llegada del tren de alta velocidad, la ampliación del aeropuerto y la construcción y remodelación de hoteles, todo junto a la ubicación del palacio de Congresos en el centro de la ciudad y que, sin duda, ofrecerá un fácil acceso y cómoda estancia.
Es nuestro deseo que disfrutéis de la ciudad de Granada, con su historia, sus calles empedradas, su gastronomía y su gente, razón de peso para conocerla. Son inconfundibles las huellas de la cultura árabe en monumentos como la Alhambra, o barrios como el Albaicín o el Sacromonte, así como el reflejo de otras culturas en emblemas como el Palacio de Carlos V o la Catedral. Y siempre con el fondo blanco impresionante de las montañas de Sierra Nevada, un espectáculo de luz y colorido. La visita a estos lugares no solo causa un gran impacto visual, sino también un recuerdo imborrable que siempre os pedirá volver a repetirlo. Podréis pasear y, en poco trayecto, disfrutar de vistas de la Alhambra desde el Paseo de los Tristes o desde otros miradores que salpican la ciudad. También, al mismo tiempo, podréis deleitaros de nuestra gastronomía y de nuestras conocidas tapas en lugares emblemáticos de Granada.
Los miembros de este Comité Organizador Local os esperamos. Granada os recibirá con los brazos abiertos.
Rafael Cáliz Cáliz
Presidente del Comité Organizador Local
.
PROGRAMA CIENTÍFICO EN PDF
MARTES 10 DE MAYO
09.00-18.00 CURSO POSTAVANZADO DE ECOGRAFÍA 2022
Se requiere inscripción previa
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN
(Ver información en este apartado)
DEL 11 al 13 de MAYO
CAFÉS CON EL EXPERTO
PATOLOGÍA OCULAR Y ENFERMEDADES INMUNOMEDIDAS: MÁS ALLÁ DE LA UVEÍTIS
Elia Valls Pascual. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia
LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Con la colaboración de Lilly
Isidoro González Álvaro. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
EJERCICIO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS: ¿CÓMO AYUDO A MIS PACIENTES?
Raquel Almodóvar González. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid
ÚLTIMAS NOVEDADES EN EMBARAZO, FERTILIDAD Y ENFERMEDADES INMUNOMEDIADAS
Julia Martínez Barrio. Servicio de Reumatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
PATOLOGÍA REGIONAL DE MUÑECA Y CADERA: HAY MUCHO MÁS
Julio Sánchez Martín. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria
REVISTAS DEPREDADORAS: TODO LO QUE DEBES SABER
José María Morán García. Departamento de Enfermería. Universidad de Extremadura. Cáceres
INDICACIONES QUIRÚRGICAS EN PATOLOGÍA MECÁNICA DE LA COLUMNA
Teresa Bas Hermida. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitari y Politècnic La Fe. Valencia
RETOS EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS
Jesús Tornero Molina. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Guadalajara
INCAPACIDAD TEMPORAL LABORAL EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Cristina Lajas Petisco. Unidad de Gestión Clínica de Reumatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
CÓMO TRATAR
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA, ¿VAN A CAMBIAR LOS ESQUEMAS DE TRATAMIENTO ACTUALES?
Jaime Calvo Alén. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Araba. Vitoria
LA VASCULITIS ANCA+. ¿QUÉ HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS MESES?
Ricardo Blanco Alonso. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria
LAS COMPLICACIONES REUMATOLÓGICAS MÁS HABITUALES EN LA UCI
Mª José Cuadrado Lozano. Servicio de Reumatología. Clínica Universidad de Navarra. Madrid
LA GOTA EN SITUACIONES COMPLEJAS
Alejandro Prada Ojeda. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Torrejón. Madrid
LA HIPERTENSIÓN PULMONAR. PUESTA AL DÍA
Patricia E. Carreira Delgado. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
LA ARTRITIS PSORIÁSICA REFRACTARIA
José A. Pinto Tasende. Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
MESAS REDONDAS
SÍNDROMES AUTOINFLAMATORIOS EN ADULTOS
Coordinadora: Eztizen Labrador Sánchez. Servicio de Reumatología. Hospital San Pedro. Logroño, La Rioja
REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Coordinadora: Paz Collado Ramos. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés, Madrid
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO
Coordinadora: Mª Ángeles Aguirre Zamorano. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
COMPRENDIENDO LA ENFERMEDAD PSORIÁSICA
Coordinadora: Beatriz Joven Ibáñez. Servicio de Reumatologia. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
FIBROMIALGIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Coordinador: Antonio Collado Cruz. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Clínic de Barcelona
Mesa EULAR. TAN CERCA, TAN LEJOS
Coordinador: José Mª Álvaro-Gracia Álvaro. Servicio de Reumatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
INVESTIGACIÓN BÁSICA-TRANSLACIONAL
Coordinador: Federico Díaz González. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
ARTRITIS REUMATOIDE I. IMAGEN, DESENLACES Y COMORBILIDADES
Coordinador: Julio Antonio Medina Luezas. Servicio de Reumatología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
ARTROSIS
Coordinador: Miguel Ángel Caracuel Ruiz. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
ENFERMERÍA
Coordinadoras: Silvia García Díaz y Delia Reina Sanz. Servicio de Reumatología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Barcelona
SJÖGREN, ESCLEROSIS SISTÉMICA Y MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
Coordinadora: Tatiana Cobo Ibáñez. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid
ARTROPATÍAS MICROCRISTALINAS
Coordinadora: Francisca Sivera Mascaró. Sección de Reumatología. Hospital General Universitario de Elda. Alicante
CAMBIOS EN EL MODELO ASISTENCIAL Y SU IMPACTO EN RESULTADOS EN SALUD EN PATOLOGÍA INFLAMATORIA ARTICULAR: ¿SON POSIBLES?
Coordinador: José Javier Pérez Venegas. Servicio de Reumatologia. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
ESPONDILOARTRITIS
Coordinadora: Cristina Fernández Carballido. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario San Juan de Alicante
IMPACTO DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 EN LA REUMATOLOGÍA
Coordinador: Héctor Corominas Macías. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
OSTEOPOROSIS: ALGO NUEVO, ALGO VIEJO Y LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE FRACTURA
Coordinadora: Soledad Ojeda Bruno. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria
VASCULITIS
Coordinador: Javier Loricera García. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria
ARTRITIS REUMATOIDE II. TRATAMIENTO
Coordinador: Raimon Sanmartí Sala. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Clínic de Barcelona
COMUNICACIONES ORALES I
COMUNICACIONES ORALES II
TERTULIAS
TEMAS LEGALES: CONFIDENCIALIDAD HISTORIAS CLÍNICAS Y LOPD, INTERCAMBIABILIDAD DE BIOSIMILARES
Pablo Vigueras Paredes. Servicio de Asesoría Jurídica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
RELACIÓN CON ATENCIÓN PRIMARIA
Paloma Vela Casasempere. Sección de Reumatología. Hospital General Universitario de Alicante
OBESIDAD Y TABACO: ¿QUÉ PODEMOS HACER?
Cristina Fernández Carballido. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario San Juan de Alicante
DOCENCIA EN REUMATOLOGÍA
Enrique Raya Álvarez. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada
UN AÑO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Federico Díaz González. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
PAPEL DE LAS AGENCIAS REGULADORAS: PROCESO DE APROBACIÓN
César Hernández García. Departamento de Medicamentos de Uso Humano. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid
MEDICINA PRIVADA
Enrique Ornilla Laraudogoitia. Servicio de Reumatología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra
ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL ENFERMO REUMÁTICO
Sandra Ros Abarca. Servicio de Dermatología, Reumatología y Trasplantes Cardiacos. Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
INMUNOTERAPIA, CÁNCER Y ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
Juan Salvatierra Osorio. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada
TALLERES
METROLOGÍA EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Ana Lois Iglesias. Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
CRISTALES
Mariano Andrés Collado. Sección de Reumatología. Hospital General Universitario de Alicante
Eliseo Pascual Gómez. Universidad Miguel Hernández. Alicante
Francisca Sivera Mascaró. Sección de Reumatología. Hospital General Universitario de Elda. Alicante
CAPILAROSCOPIA
Francisco Javier Toyos Sáenz de Miera. Servicio de Reumatologia. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
IMAGEN: LECTURA DE TACAR
Íñigo Lecumberri Cortés. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao, Vizcaya
ECOGRAFÍA
Julio Antonio Medina Luezas. Servicio de Reumatología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
IMAGEN DE LA ENFERMEDAD METABÓLICA ÓSEA
Rodrigo Ramos Morell. Servicio de Reumatología. Hospital Vithas Sevilla
CONFERENCIAS MAGISTRALES
UN DETECTIVE LLAMADO ADN: MEDICINA, CRÍMEN E HISTORIA
José Antonio Lorente Acosta. Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física. Universidad de Granada
BIOFABRICACIÓN E IMPRESIÓN 3D: ¿UNA REALIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?
Juan Antonio Marchal Corrales. Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Universidad de Granada
LO MEJOR DEL AÑO EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA
Investigación básica: Juan D. Cañete Crespillo. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Clínic de Barcelona
Investigación clínica: José A. Román Ivorra. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari y Politècnic La Fe. Valencia
MESAS COMPARTIDAS
MESA SER-AMGEN. LA OSTEOPOROSIS: PATOLOGÍA CRÓNICA, PREVALENTE E INFRADIAGNOSTICADA
MESA SER-BMS
MESA SER-GALAPAGOS
MESA SER-GSK
SIMPOSIOS SATÉLITES
ABBVIE, ASTRAZENECA, BOEHRINGER INGELHEIM, GALÁPAGOS, GSK, JANSSEN, LILLY, PFIZER Innovaciones y PFIZER Xeljanz.
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA
MARTES 10 DE MAYO DE 2022 DE 16.00 A 20.00 H
16.00-17.50 PRIMERA PARTE
16.00-16.20 Miopatía por estatinas. “El club de la lucha”
Diana Prieto Peña. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria
16.20-16.40 Actualización en el síndrome de Sapho. “Uno de los nuestros”
Alejandro Olivé Marqués. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona
16.40-17.00 Amiloidosis secundaria ¿ha desaparecido?. “Lo que el viento se llevó”
Antonio Fernández Nebro. Servicio de Reumatología. Hospital Regional Universitario de Málaga
17.00-17.20 Síndrome de dolor regional complejo. “Sonrisas y lágrimas”
Félix Manuel Francisco Hernández. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria
17.20-17.50 Discusión
17.50-18.20 Pausa café
18.20-20.00 SEGUNDA PARTE
18.20-18.40 Uso de la colchicina en Reumatología fuera de la gota. “La ventana indiscreta”
Rafael Cáliz Cáliz. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
18.40-19.00 Osteoporosis ¿hasta cuándo tratar?. “Qué bello es vivir”
Dácia Cerdá Gabaroi. Servicio de Reumatología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Barcelona
19.00-19.20 Síndrome de activación macrofágica. “Apocalypse now”
Daniel Clemente Garulo. Servicio de Reumatología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
19.20-19.40 Cuándo y cómo utilizar inmunoglobulinas IV. “2001: una odisea en el espacio”
Noemí Patricia Garrido Puñal. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
19.40-20.00 Discusión
COMITÉ CIENTÍFICO
Raquel Almodóvar González
José María Álvaro-Gracia Álvaro
María Aparicio Espinar
Emma Beltrán Catalán
Ricardo Blanco Alonso
Sagrario Bustabad Reyes
Rafael Cáliz Cáliz
Federico Díaz González
Cristina Fernández Carballido
José Francisco García Llorente
Clementina López Medina
Cristina Macía Villa
Carlos Marras Fernández-Cid
Soledad Ojeda Bruno
José Javier Pérez Venegas
José Andrés Román Ivorra
Raimon Sanmartí Sala
Jesús Sanz Sanz
Paloma Vela Casasempere
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid
COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL DEL CONGRESO
Presidente del Comité Organizador Local: Rafael Cáliz Cáliz
Vocales:
Enrique Raya Álvarez
María José Pérez Galán
Antonio García Sánchez
Susana Quirosa Flores
Miguel Ángel Ferrer González
Emilio A. Justicia Rull
Mar López-Sidro Ibáñez
Melchor Palmero Guillen
Ponentes
La Sociedad Española de Reumatología pone a disposición de todos los ponentes unas diapositivas con la imagen oficial del mismo, para que las utilicen en sus presentaciones con vistas a homogeneizar todas ellas y facilitar así su trabajo. Es imprescindible que sus presentaciones estén en formato 16:9 para que la visión de las diapositivas sea la adecuada en la sala. Pueden descargarlo directamente a través del siguiente enlace: plantilla ponentes.
INFORMACIÓN GENERAL
MEDIDAS A TENER EN CUENTA PARA LA IMPRESIÓN DE LOS POSTERS
El formato de impresión será horizontal.
- Anchura máxima permitida: 140 cm.
- Altura máxima permitida: 90 cm.
JANSSEN PATROCINA EL SERVICIO DE IMPRESIÓN DE POSTERS
Un año más, gracias a la colaboración de Janssen, está disponible el servicio de impresión y recogida de posters en el Palacio de Congresos de Granada durante la celebración del Congreso. Su poster podrá ser recogido en el espacio de comunicación de Janssen, situado en la zona de exposición.
En este sentido, le informamos que será imprescindible que el autor principal o uno de los colaboradores del trabajo sea el encargado de recoger el poster. En caso de que no pudiera ser recogido por alguno de los autores, por favor, contacte con la Secretaría de la SER en el correo electrónico abstracts@ser.es
Cada autor principal recibirá un email desde la dirección posters@mdposters.com al correo electrónico que incluyó en la plataforma de abstracts con un enlace (único para cada abstract aceptado para poster) y las instrucciones para que pueda subir su trabajo. Le rogamos revise su carpeta de correo no deseado (SPAM) en caso de que no lo recibiera próximamente.
Inscripciones
Accede aquí para las inscripciones presenciales de la Jornada
Accede aquí para las inscripciones de grupo
CERTIFICADO DE VACUNACIÓN
Será imprescindible presentar el Certificado COVID digital de la UE. Esta será una medida adicional a las medidas generales establecidas para cada evento: aforo reducido, uso obligatorio de mascarillas dentro de la sala, puntos de higienización en todas las mesas, etc.
PROFESIONALES SANITARIOS NO PRESCRIPTORES
En cumplimiento de las normas aplicables en materia de publicidad y promoción de medicamentos, se recuerda que la promoción de medicamentos de prescripción únicamente puede ir dirigida a los profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar este tipo de medicamentos.
Rogamos a los asistentes que tengan en cuenta este aspecto antes de acceder a la zona de exposición.
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN 10 DE MAYO DE 2022
Hasta 15/12/2021 | Del 16/12/2021 al 15/03/2022 |
Desde el 16/03/2022 a in situ |
|
Jornada de actualización | 285 € | 315 € | 345 € |
CONGRESO DEL 10 AL 13 DE MAYO DE 2022
Hasta 15/12/2021 | Del 16/12/2021 al 15/03/2022 |
Desde el 16/03/2022 a in situ |
|
Socios SER (reumatólogos) | 415 € | 495 € | 545 € |
No Socios SER (1) | 487 € | 565 € | 615 € |
Residentes (2) | 344 € | 385 € | 435 € |
Otros profesionales Sanitarios Socios SER | 375 € | 415 € | 465 € |
La cuota incluye:
Asistencia a todos los actos propios del Congreso
Documentación del Congreso
Almuerzos de trabajo
Diploma de asistencia
Cafés
Acceso al acto de inauguración
Cena de clausura
El pasaje y el alojamiento no están incluidos.
(1) No se permite la inscripción, bajo esta clasificación, de personal de la industria farmacéutica u otras entidades (agencias, consultoras, …) sin presencia en el área de exposición. Consultar posibilidades en el dossier de colaboraciones.
(2) Es imprescindible adjuntar acreditación, por escrito y firmada por el jefe de la Unidad de Reumatología, de la condición de residente; en caso contrario, no se podrá aplicar la tarifa correspondiente.
Las entidades participantes que cuenten con un espacio dentro del área de exposición que requieran mayor número de pases de acceso al evento que el asignado podrán adquirir bonos de 10 pases por importe de 1.000€
No está permitida la inscripción de personal de la industria farmacéutica que no tenga presencia en el área de exposición del congreso (no incluidos simposios satélites ni mesas compartidas).
Importante:
Por motivos de seguridad, no se permitirá el acceso al Palacio de Congresos a ninguna persona que no esté acreditada.
Los socios mayores de 65 años deberán realizar su inscripción por email a ser@ser.es
El precio de las inscripciones estará determinado por el momento en que se proceda a su pago, no por el envío de los formularios de inscripción o por el listado de asistentes.
Las inscripciones no son reembolsables.
ACCESO VIRTUAL A LAS SESIONES DEL CONGRESO Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN | |
SOCIOS SER | 395 € |
NO SOCIOS SER | 425 € |
ACCESO VIRTUAL A LAS SESIONES DEL CONGRESO | |
SOCIOS SER | 295 € |
NO SOCIOS SER | 325 € |
PRESENCIAL CON ACCESO VIRTUAL | Hasta el 15/12/2021 | Del 16/12/2021 al 15/03/2022 | Del 16/03/2022 a in situ |
Socios SER (reumatólogos) | 535 € | 615 € | 665 € |
No socios SER | 607 € | 685 € | 735 € |
Residentes | 464 € | 505 € | 555 € |
Otros profesionales sanitarios | 495 € | 535 € | 585€ |
Para cualquier información relacionada con las inscripciones de este Congreso pueden enviar un mail a: uniontours@uniontours.es o contactar telefónicamente en el +34 93 419 20 30
La SER garantizará que todo socio, que solicite alojamiento con tiempo necesario, podrá disponer de él con la agencia oficial a una distancia óptima y con servicio oficial de autobuses a la sede del Congreso.
Para las solicitudes de grupo (más de 10 personas) será necesario que la inscripción lleve aparejada la reserva de hotel con la agencia oficial.
Aquellos socios de la SER, servicios/secciones o unidades que deseen cursar su inscripción individualmente lo podrán hacer sin necesidad de reservar el alojamiento con la agencia oficial.
Aquellos profesionales de las distintas entidades presentes en la exposición comercial podrán gestionar su alojamiento con la agencia que sus entidades consideren oportuno.
Alojamientos (Hoteles 4*)
Precio por habitación y noche, doble uso individual en alojamiento y desayuno. Tasa turística incluida (IVA no incluido).
HOTELES OFICIALES 4* | DUI |
ABADES RECOGIDAS | 130€ |
ANDALUCÍA CENTER | 135€ |
BARCELÓ CARMEN | 165€ |
CATALONIA GRANADA | 155€ |
EUROSTARS CATEDRAL | 165€ |
EUROSTARS PUERTA REAL | 155€ |
GRANADA CENTER | 135€ |
MELIÁ GRANADA | 145€ |
NH VICTORIA | 190€ |
OCCIDENTAL GRANADA | 135€ |
PORCEL SABICA | 155€ |
SARAY | 140€ |
SERCOTEL PALACIO DE GAMBOA | 140€ |
URBAN DREAM GRANADA | 130€ |
VILLA ONIRIA | 150€ |
VINCCI ALBAYCIN | 235€ |
Para cualquier información relacionada con el alojamiento de este Congreso pueden enviar un mail a uniontours@uniontours.es
Aquí puedes consultar los traslados oficiales que hay organizados para el Congreso Nacional de Granada.
Descarga el plano del área de exposición.
Descarga el manual de normativa sobre expositores
Área exposición comercial
Durante la celebración del Congreso se contará con una zona de exposición donde estarán ubicadas las entidades participantes y donde tendrán lugar las pausas café.
Por razones de seguridad todos los asistentes, tanto delegados como organizadores, expositores o invitados deberán estar correctamente acreditados e identificados con la tarjeta plastificada y expedida por la organización del evento. Los servicios de seguridad en todo momento podrán solicitar identificación a cualquier visitante que no exhiba la tarjeta de identificación.
Si necesitase otra información, no dude en escribir un email a eventos@ser.es
Documentación para la prensa
Ana de las Heras
T.- + 34 91 576 77 99
M.- +34 648 65 05 68
Sonia Garde García
sonia.garde@ser.es
T.- + 34 91 576 77 99
M.- +34 629 02 51 13