
Virtual
25 al 27 de febrero de 2021
SECRETARÍA TÉCNICA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA
C/ Marqués del Duero, 5 – 1ª planta
28001 Madrid
Tel: 91 576 77 99 / Fax: 91 578 11 33
e-mail: ser@ser.es
Los días 25 y 26 de febrero, en jornada de tarde, y el sábado 27 en jornada de mañana, la Sociedad Española de Reumatología celebrará su VII Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en formato virtual. Este encuentro ha sido reconocido como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Dada la situación actual, a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, se llevará a cabo en un entorno virtual en el que se abordarán las novedades relacionadas con uno de los ámbitos de mayor interés para los reumatólogos como son las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas. En esta ocasión, y para favorecer el acceso a dicho encuentro se ha reducido la cuota de inscripción.
Este evento cuenta con el apoyo de Boehringer Ingelheim, Gebro Pharma y GSK (patrocinadores oro); así como de AstraZeneca, Bristol Myers Squibb, Roche y Laboratorios Rubió (colaboradores).
JUEVES 25 DE FEBRERO
16.00-16.05 INAUGURACIÓN
16.05-17.20 MESA. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Moderadores: Lorena Expósito Pérez e Íñigo Rúa-Figueroa Fernández de Larrinoa
16.05-16.25 Treat to target: ¿dónde estamos ahora?
Martin Aringer
16.25-16.45 Lupus neuro- psiquiátrico: logros y asuntos pendientes
César Magro Checa
16.45-17.05 Terapias dirigidas en el LES: agentes biológicos y más
José Mª Pego Reigosa
17.05-17.20 Discusión
17.20-18.35 MESA. SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDICO
Moderadoras: Ángeles Acosta Mérida y María Galindo Izquierdo
17.20-17.40 Implicaciones clínicas de los perfiles de anticuerpos anti-fosfolípidos en lupus eritematoso sistémico. Aportaciones RELESSER
Leyre Riancho Zarrabeitia
17.40-18.00 Anticuerpos anti-fosfolípidos no incluidos en criterios de SAF, ¿tenemos evidencia de su utilidad?
Laura Bertolaccini
18.00-18.20 Tratamiento del SAF… más allá de la anticoagulación de por vida
María José Cuadrado Lozano
18.20-18.35 Discusión
18.35-19.20 CONFERENCIA MAGISTRAL. INFLAMACIÓN, AUTOINMUNIDAD Y COVID19
Moderador: José Mª Álvaro-Gracia Álvaro
Ponente: Roberto Caporali
19.20-20.20 SIMPOSIO SATÉLITE GSK. La importancia de actuar antes en lupus eritematoso sistémico.
VIERNES 26 DE FEBRERO
16.00-17.15 MESA. MISCELÁNEA I
Moderadores: Rafael Cáliz Cáliz y Beatriz González Álvarez
16.00-16.20 Inhibidores de checkpoints y Enfermedades Reumatológicas Autoinmunes Sistémicas.
José Alfredo Gómez Puerta
16.20-16.40 Manejo y prevención de infecciones en enfermedades autoinmunes sistémicas
Beatriz Tejera Segura
16.40-17.00 Behçet vascular: fenotipo y manejo
Susana Romero Yuste
17.00-17.15 Discusión
17.15-17.50 MESA COMPARTIDA SER-ASTRAZENECA
Moderadores: Jaime Calvo Alén y Rubén López Sánchez
17.15-17.35 Rol polifacético del interferón tipo I en el lupus eritematoso sistémico
María Galindo Izquierdo
17.35-17.50 Discusión
17.50-19.05 MESA. ESCLERODERMIA. Con la colaboración de Boehringer Ingelheim
Moderadores: Iván Castellví Barranco y Esmeralda Delgado Frías
17.50-18.10 Actualización en el manejo de la neumopatía intersticial de la esclerosis sistémica
Paloma García de la Peña Lefebvre
18.10-18.30 Tratamiento de las complicaciones vasculares en la esclerosis sistémica. ¿Qué hay de nuevo, viejo?
Juan José Alegre Sancho
18.30-18.50 Síndromes esclerodermiformes: los grandes simuladores de la enfermedad
Ana María Pros Simón
18.50-19.05 Discusión
SÁBADO 27 DE FEBRERO
09.15-10.30 MESA. MIOPATÍAS
Moderadores: Tatiana Cobo Ibáñez y Martín Greco Merino
09.15-09.35 Complicaciones pulmonares en las miopatías inflamatorias idiopáticas
Carlos de la Puente Bujidos
09.35-09.55 Auto-anticuerpos en las miopatías inflamatorias idiopáticas, ¿en qué nos ayudan?
Julia Martínez Barrio
09.55-10.15 Enfermedades del músculo. Más allá de las miopatías inflamatorias
Juan Jesús Vilchez Padilla
10.15-10.30 Discusión
10.30-11.45 MESA.VASCULITIS
Moderadores: Ricardo Blanco Alonso y Francisco Javier Nóvoa Medina
10.30-10.50 ¿Cómo ayuda la imagen en el diagnóstico y seguimiento de las
vasculitis de gran vaso?
Vicente Aldasoro Cáceres
10.50-11.10 Nuevos paradigmas en el tratamiento de las vasculitis ANCA positivas y la granulomatosis oesinofílica con poliangeítis
Antonio Fernández Nebro
11.10-11.30 Anti IL6 en vasculitis de gran vaso: ¿a quién, cómo y cuánto tiempo?
Joaquín Belzunegui Otano
11.30-11.45 Discusión
11.45-12.00 PAUSA
12.00-13.15 MESA. SINDROME DE SJÖGREN
Moderadoras: Celia Erausquin Arruabarrena y Mónica Fernández Castro
12.00-12.20 Visión crítica de los criterios de clasificación en el síndrome de Sjögren
Beatriz Rodríguez Lozano
12.20-12.40 Histología frente a imagen en el síndrome de Sjögren
Juan Carlos Nieto González
12.40-13.00 Tratamientos biológicos en el síndrome de Sjögren
José Luis Andréu Sánchez
13.00-13.15 Discusión
13.15-14.30 MESA. MISCELÁNEA II
Moderadores: Raquel Almodóvar González y José Ángel Hernández Beriain
13.15-13.35 La geo-epidemiología del lupus y del síndrome de Sjögren
Sagrario Bustabad Reyes
13.35-13.55 Neoplasias y enfermedades autoinmunes sistémicas: ¿asociación o casualidad?
Ernesto Trallero Araguás
13.55-14.15 Antipalúdicos: ¿lo sabemos todo?
José Andrés Román Ivorra
14.15-14.30 Discusión
14.30-14.40 CLAUSURA
Comité científico
Raquel Almodóvar González
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid
José María Álvaro-Gracia Álvaro
Servicio de Reumatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Emma Beltrán Catalán
Servicio de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona
Ricardo Blanco Alonso
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
Sagrario Bustabad Reyes
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife
Iván Castellví Barranco
Servicio de Reumatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
María José Cuadrado Lozano
Servicio de Reumatología. Clínica Universidad de Navarra. Madrid
Antonio Fernández Nebro
Servicio de Reumatología. Hospital Regional Universitario de Málaga
Julia Martínez Barrio
Servicio de Reumatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
José María Pego Reigosa
Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Pontevedra
José Andrés Román Ivorra
Servicio de Reumatología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
Íñigo Rúa-Figueroa Fernández de Larrinoa
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas
Jesús Sanz Sanz
Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid
Ponentes
Para la presentación de las distintas ponencias del Simposio, los ponentes se podrán descargar esta plantilla de Office con la imagen oficial del VII Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER.
Inscripciones
Inscripciones individuales: a través de este enlace.
Inscripciones de grupos: en este enlace
PROFESIONALES SANITARIOS NO PRESCRIPTORES
En cumplimiento de las normas aplicables en materia de publicidad y promoción de medicamentos, se recuerda que la promoción de medicamentos de prescripción únicamente puede ir dirigida a los profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar este tipo de medicamentos.
Rogamos a los asistentes que tengan en cuenta este aspecto antes de acceder a la zona de exposición.
Hasta el 19/02/2021 | A partir del 20/02/2021 | |
Socios SER | 170 euros | 220 euros |
No socios SER | 190 euros | 240 euros |
Los socios mayores de 65 años deberán realizar su inscripción por email a ser@ser.es
Las inscripciones no son reembolsables.
Industria participante
El Simposio se desarrollará en una plataforma virtual donde se habilitarán distintos apartados, uno de ellos destinado al área de exposición para la industria participante. Cada laboratorio podrá elegir su propuesta de espacio virtual con vínculo a un espacio que quieran proponer de una forma excepcionalmente abierta (proyecto comunicación, espacio de servicios, videos, etc…).
Propuesta de colaboración para la plataforma virtual del VII Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER:
PATROCINADOR PLATINO
Esta colaboración incluye 100 inscripciones, espacio virtual en zona comercial, banner estático en web y visibilidad en videos promocionales del simposio. Además, esta modalidad ofrece 20 plazas adicionales para personal de laboratorio.
PATROCINADOR ORO
Esta colaboración abarca 50 inscripciones y banner estático en web. Asimismo, esta modalidad ofrece 10 plazas adicionales para personal de laboratorio.
COLABORADOR
Esta colaboración incluye 20 inscripciones y banner estático en web. Además, esta modalidad ofrece 5 plazas adicionales para personal de laboratorio.
ESPACIO VIRTUAL
Incluye 3 plazas para personal de laboratorio. Puede estar vinculado tanto a la modalidad oro como a la de colaborador.
Más información en este enlace.
Documentación para la prensa
Sonia Garde García
sonia.garde@ser.es
T.- + 34 91 576 77 99. ext.: 220
M.- +34 629 02 51 13
Ana de las Heras
T.- + 34 91 576 77 99. ext.: 221
M.- +34 648 65 05 68