Acreditación ante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

La Sociedad Española de Reumatología (SER), en el marco de su Plan Estratégico, mantiene su compromiso con la promoción de la carrera académica de sus miembros. Desde hace años, ofrece asesoramiento personalizado y soporte técnico para la tramitación de solicitudes de acreditación ante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Las presentes consideraciones actualizan y amplían el documento previo, incorporando los cambios derivados de la reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y del Real Decreto 678/2023, que han dado lugar a un nuevo modelo de evaluación ANECA, vigente desde abril de 2024.

Este nuevo modelo representa una oportunidad real para los profesionales clínico-docentes. La SER se posiciona como un agente facilitador del proceso de acreditación, ofreciendo un acompañamiento riguroso, personalizado y adaptado al nuevo marco normativo. Se recomienda la lectura de esta actualización en paralelo a la  de la presentación “Hacia una acreditación ANECA más asequible”, disponible en este mismo apartado, que incluye ejemplos prácticos y orientaciones para la redacción del nuevo modelo narrativo de evaluación.

Figuras docentes y acreditación
ANECA organiza la evaluación del profesorado permanente a través de dos programas: el programa ACADEMIA, dirigido a figuras funcionariales, y el programa PEP, que contempla las figuras contractuales de carácter laboral.

Entre las figuras funcionariales se encuentran las de Profesor Titular de Universidad y de Catedrático de Universidad, mientras que las figuras laborales incluyen la de Profesor Contratado Doctor y, en el nuevo marco de la LOSU, la de Profesor Permanente Laboral, ambos con contratos de carácter indefinido.

A estas se suma la figura de Profesor Ayudante Doctor Vinculado, una figura de carácter temporal concebida como puerta de acceso a la universidad para jóvenes clínicos con vocación docente. Esta figura no requiere acreditación previa y permite el inicio de una trayectoria académica compartida entre el entorno universitario y el sanitario. Su proyección hacia una figura más consolidada, como la de Profesor Contratado Doctor, exige la obtención de acreditación.

Cambios introducidos por la LOSU y el nuevo modelo ANECA
La LOSU ha redefinido el panorama académico con el objetivo de reducir la temporalidad del profesorado y promover una mayor estabilidad profesional. En este contexto, la figura de Profesor Permanente Laboral surge como una alternativa con funciones equiparables a las de los cuerpos funcionariales, aunque su implantación definitiva aún está en desarrollo. Hasta que se defina una acreditación propia, la acreditación ANECA para la figura de Profesor Contratado Doctor es válida para acceder a la figura de Profesor Permanente Laboral.

El nuevo modelo de evaluación ANECA afecta a las figuras de Profesor Titular de Universidad y Catedrático de Universidad. La acreditación para la figura de Profesor Contratado Doctor permanece sin modificaciones sustanciales.

El nuevo modelo introduce un cambio conceptual profundo. Sustituye el enfoque acumulativo tradicional basado en la cantidad de méritos por una lógica cualitativa, centrada en la calidad, el impacto y la relevancia de las contribuciones. El currículo se presenta en formato narrativo, permitiendo al candidato explicar con claridad su trayectoria, aportaciones y logros.

Se valora explícitamente la actividad asistencial y la transferencia clínica del conocimiento, así como la trayectoria acumulada como profesor colaborador, clínico u honorario. Estos elementos, ya contemplados en la acreditación para Profesor Contratado Doctor, adquieren un papel en el nuevo modelo, permitiendo una evaluación más justa y adaptada al perfil profesional sanitario.

Principales cambios operativos del nuevo modelo ANECA
– Currículo narrativo abreviado, centrado en aportaciones significativas en docencia, investigación, transferencia y actividad profesional.

– Lógica de suficiencia compensada: fortalezas y debilidades pueden equilibrarse dentro de cada bloque.

– Mayor reconocimiento de la actividad clínica y la transferencia de conocimiento asistencial.

Servicios ofrecidos por la SER
La SER ofrece apoyo integral a los socios/as interesados/as en acreditar su perfil en las figuras de:

·       Profesor/a Contratado/a Doctor/a,

·       Profesor/a Titular de Universidad

·       Catedrático/a de Universidad.

Este servicio incluye la evaluación preliminar del CV, la cumplimentación del aplicativo ANECA y la justificación documental.

Para iniciar el proceso, basta con enviar el CV actualizado (en cualquier formato) a silvia.rubio@ser.es, indicando expresamente la figura o figuras para las que se desea solicitar la acreditación. Se garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos.

En caso de que la evaluación técnica permita presuponer que se podrá obtener una evaluación positiva por parte de la ANECA, es decir, en caso de que la calificación emitida sea “alta” o “media-alta”, se procederá de forma prioritaria, si así se desea, a cumplimentar el aplicativo, introduciendo todos los datos curriculares, y a gestionar la solicitud ante la agencia, en nombre del solicitante. En caso de que la calificación emitida sea “media” se procederá de forma ordinaria, de igual forma.

Para ello, se pedirá, además del CV y del documento para el tratamiento de sus datos, fotocopia del DNI y fotocopia de todos los documentos acreditativos de los méritos alegados en el CV.

En este sentido, los solicitantes se deben comprometer a enviar toda la información que se les pida para incluir en la aplicación informática de la ANECA en un plazo máximo de 3 meses, facilitando así la cumplimentación de los datos precisos. En el caso de que no se proporcione en este tiempo, no se podrá seguir cursando la solicitud.

Desde la SER se facilita el proceso de reconocimiento de los méritos alegados. Así, pueden emitirse certificados de asistente o de ponente en los Cursos, Simposios y Congresos, organizados por la sociedad en los últimos cinco años.

Requisitos generales de acreditación
– Profesor Contratado Doctor: perfil docente (trayectoria como profesor asociado y/o como profesor colaborador, clínico u honorario) y suficiencia investigadora.

– Profesor Titular de Universidad: trayectoria consolidada como profesor asociado (si bien se va a computar adicionalmente la experiencia como profesor colaborador, clínico u honorario) y experiencia investigadora significativa.

– Catedrático de Universidad: carrera consolidada como profesor permanente, liderazgo académico y científico, impacto en investigación y dirección de tesis.

Consideraciones finales
La acreditación ANECA ha pasado de ser una barrera técnica a convertirse en una oportunidad estratégica. El modelo narrativo ofrece a los perfiles clínico-docentes la posibilidad de articular su trayectoria con sentido, relevancia y coherencia. Con el acompañamiento adecuado, acreditarse es hoy una meta más accesible y viable para profesionales con experiencia asistencial y compromiso académico.