El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y la Sociedad Española de Reumatología (SER) han celebrado en Madrid la 2ª Jornada GETECCU-SER, un encuentro que ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración interdisciplinar para mejorar la atención de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMIDs), un conjunto de patologías que afectan a millones de personas en España y que comparten mecanismos inflamatorios y autoinmunes.
Durante dos jornadas, gastroenterólogos/as y reumatólogos/as han debatido sobre los retos diagnósticos y terapéuticos comunes en enfermedades como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide o la espondiloartritis axial, en un formato orientado a la interacción y el aprendizaje compartido.
“Esta jornada demuestra que la cooperación entre especialidades no solo genera conocimiento, sino que se traduce directamente en una mejor atención al paciente. Las enfermedades inmunomediadas requieren un enfoque global, que tenga en cuenta tanto las manifestaciones digestivas como las reumatológicas”, ha destacado la Dra. Yamile Zabana, presidenta de GETECCU.
Por su parte, el Dr. Marcos Paulino, presidente de la SER, ha subrayado que “debido a la estrecha relación entre las enfermedades reumáticas con patologías digestivas es fundamental un abordaje multidisciplinar que favorezca no solo un diagnóstico precoz, sino también una atención integral y coordinada instaurando los tratamientos más adecuados. Esta acción conjunta entre especialistas de Reumatología y de Gastroenterología resulta más beneficiosa para el paciente y más eficiente también para el sistema sanitario”.
Diagnóstico compartido, decisiones conjuntas
El programa ha incluido espacios tan innovadores como la mesa “Clinical Scene Investigation”, centrada en el diagnóstico y derivación conjunta entre especialistas; o “El debate de las especialidades en equipo”, donde gastroenterólogos y reumatólogos han analizado casos clínicos reales que exigen un trabajo coordinado.
El formato de la jornada ha favorecido la resolución colaborativa de casos, con debates dinámicos y talleres cruzados —como “Diagnóstico desde el otro lado”— en los que los especialistas han explorado el abordaje de las enfermedades inmunomediadas desde la perspectiva de la otra disciplina.
Nuevas estrategias terapéuticas
La segunda jornada ha puesto el foco en las nuevas estrategias de tratamiento, con mesas como “El arte de tratar con precisión”, donde se han abordado los avances en terapias biológicas, el manejo de la enfermedad durante el embarazo o la seguridad de los tratamientos en pacientes oncológicos.
También se ha debatido sobre los mecanismos inmunológicos que comparten las IMIDs, en la sesión “La estrategia en la etiopatogenia de las IMIDs”, y se ha cerrado el encuentro con una actividad lúdica bajo el título “Trivial GastroReuma”, que ha puesto a prueba el conocimiento clínico de los asistentes.
Formación y visión integral
Dirigida principalmente a especialistas jóvenes en Reumatología y Gastroenterología, esta segunda edición ha contado con una alta participación y valoración positiva, reafirmando la apuesta de ambas sociedades por la formación multidisciplinar y la excelencia científica.

