Medio millón de castellano-manchegos sufren una enfermedad reumática
En torno a medio millón de personas que viven en Castilla-La Mancha sufren una enfermedad reumática, ya que se estima que estas patologías afectan a 1 de cada 4 personas (mayores de 20 años), según un estudio realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER). No obstante, a pesar de ser dolencias tan prevalentes en dicha comunidad autónoma existe un déficit de reumatólogos, según pone de manifiesto el presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Reumatología, el Dr. Ángel M. García Aparicio.
Para garantizar una correcta atención de los pacientes, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde la SER se han establecido unos estándares en cuanto a número de reumatólogos recomendados, en concreto, 1 por cada 40.000/50.000 habitantes aproximadamente. En esta CC.AA., actualmente trabajan 35 especialistas, lo que supone que existe un déficit de reumatólogos, “y más aún teniendo en cuenta que las enfermedades reumáticas están incrementando su incidencia debido a que están estrechamente ligadas al aumento de edad y al progresivo envejecimiento de la población”, indica el Dr. García Aparicio.
Estos son algunos de los temas que se pondrán de manifiesto durante la reunión anual de la Sociedad Castellano-Manchega de Reumatología que reunirá el sábado 14 de marzo a los especialistas de dicha región para una puesta al día y actualización de conocimientos en este ámbito.
En concreto, entre los temas que se van a tratar cabría destacar la utilidad de la ecografía en fibromialgia, la experiencia de una consulta de Reumatología pediátrica, los fármacos biosimilares y su trascendencia en la práctica clínica, y varios aspectos sobre las espondiloartritis.
Principales avances y retos de la especialidad
“Cada vez avanzamos más en el diagnóstico precoz de este tipo de enfermedades, creando unidades específicas de manejo temprano y, por otra parte, las intervenciones terapéuticas son más eficaces. Desde la llegada de los fármacos biológicos y un uso más racional de los fármacos sintéticos, las expectativas de los pacientes reumáticos han mejorado de forma espectacular. En cuanto a las alteraciones del metabolismo óseo, disponemos de una gran variedad de fármacos para individualizar cada caso y optimizar mejor los recursos”, destaca el Dr. García Aparicio.
Respecto a los retos a los que se enfrentan los reumatólogos en esta comunidad autónoma, el presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Reumatología, asegura que: “se trata de una especialidad con una gran carga asistencial ambulatoria, por lo que debemos estar en contacto directo y continuo con los médicos de Atención Primaria. Por ello es fundamental que al ser los médicos especialistas del aparato locomotor se nos dote de los suficientes recursos humanos para dar asistencia a la población en un tiempo racional”.