BIOBADASER, el registro español de acontecimientos adversos en pacientes en tratamiento con terapias dirigidas, cumple 25 años de trayectoria siendo uno de los registros más consolidados de la Sociedad Española de Reumatología. El proyecto, liderado por la Dra. Isabel Castrejón, se encuentra en su tercera fase (inicio en 2015) y su objetivo es evaluar la seguridad, persistencia y efectividad de las terapias dirigidas, adaptándose al creciente arsenal terapéutico para las enfermedades reumáticas.
Se trata de una cohorte prospectiva que incluye más de 14.000 pacientes, y que ha dado lugar a importantes publicaciones y comunicaciones en revistas nacionales e internacionales durante los últimos años.
Se convoca UNA PLAZA para la incorporación de un nuevo centro participante en BIOBADASER. Aquellos Servicios de Reumatología que quieran entrar a colaborar en este prolífico proyecto deberán contar con, al menos, 100 pacientes con terapia dirigida (FAME biológicos, y sintéticos dirigidos), y estar dispuestos a:
- Intentar reclutar a la mayoría de los pacientes que inicien terapia.
- Realizar seguimiento anual de dichos pacientes.
- Comunicar sus acontecimientos adversos.
Los criterios de selección del nuevo centro serán los siguientes:
- Capacidad de reclutamiento (número de pacientes potencialmente incluibles en el estudio atendiendo a las posibilidades del Servicio solicitante, área de población atendida).
- Participación y experiencia en otros registros y proyectos de investigación de la Sociedad Española de Reumatología.
Para solicitar la participación de su Servicio en el estudio BIOBADASER, es necesario rellenar este formulario y enviarlo a la mayor brevedad posible a proyectos@ser.es.
La convocatoria para participar en esta ampliación permanecerá abierta hasta el próximo 15 de octubre (incluido). Este plazo es improrrogable y no se considerará ninguna solicitud recibida con posterioridad a esta fecha.