La Sociedad Andaluza de Reumatología y la Sociedad Española de Reumatología realizan un díptico sobre la vacunación en enfermedades inmunomedidas que cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
La Sociedad Andaluza de Reumatología (SAR) y la Sociedad Española de Reumatología (SER) lanzan un nuevo díptico informativo sobre vacunación en enfermedades inmunomediadas, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, mediante la revisión por parte del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de la Consejería de Salud y Consumo. Esta iniciativa ofrece recomendaciones clave para pacientes, familiares y profesionales sanitarios.
Se trata de un documento sencillo a modo de díptico informativo sobre vacunación en personas con enfermedades inmunomediadas, también conocidas bajo las siglas de IMID y que, tal y como explica la Dra. Yolanda Cabello, presidenta de la SAR, “son un grupo de enfermedades que comparten una inflamación crónica sistémica causada por una alteración del sistema inmune que puede afectar a distintos órganos. Entre ellas se encuentran la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la artritis psoriásica, la psoriasis, el lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades autoinmunes como las uveítis no infecciosas”. En ese sentido la Dra. Cabello, que trabaja en el Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Jerez de la Frontera, ha recordado que “las personas con IMID tienen mayor riesgo de infecciones. En la mayoría de los casos, estas infecciones suelen ser leves, como el resfriado común. Sin embargo, en ocasiones, pueden ser graves, como la neumonía. Por lo que es muy importante que cumplan con una pauta de vacunación precisa y adaptada a sus circunstancias”.
Precisamente, esta herramienta divulgativa ha sido elaborada con el objetivo de acercar información clara y actualizada tanto a pacientes como a sus familias, así como a los profesionales sanitarios, facilitando una mejor comprensión sobre la importancia y las recomendaciones específicas en materia de vacunación para este grupo de población vulnerable.
El díptico cuenta con el reconocimiento y apoyo institucional de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, lo que refuerza el compromiso de las autoridades sanitarias con la promoción de la salud preventiva en personas con enfermedades crónicas e inmunomediadas.
“La vacunación en pacientes con enfermedades inmunomediadas es muy importante y a menudo les genera muchas dudas por los tratamientos que reciben. Este material pretende resolver preguntas frecuentes y fomentar la comunicación entre pacientes y profesionales”, ha señalado la Dra. Cabello.
Además de recoger las principales recomendaciones de vacunación, el documento incluye un apartado dedicado a situaciones especiales, como el embarazo o las recomendaciones específicas en caso de viajes internacionales, proporcionando una orientación práctica para estos contextos en los que la planificación vacunal adquiere especial relevancia.
El contenido del díptico se basa en las últimas evidencias científicas y en las guías de práctica clínica actuales, y responde a preguntas frecuentes sobre el tipo de vacunas recomendadas, el mejor momento para administrarlas en función del tratamiento inmunosupresor que recibe el paciente, y los beneficios que aportan en la prevención de infecciones.
“Uno de los principales objetivos es empoderar al paciente, proporcionándole herramientas que le permitan tomar decisiones informadas y cuidar de su salud con mayor seguridad”, ha añadido el Dr. Marcos Paulino, presidente de la SER, quien ha puesto en valor el trabajo de las sociedades científicas y la Administración Pública: “Contar con el apoyo de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía pone en valor el trabajo que realizamos, para entre todos los agentes que estamos implicados, mejorar la atención sanitaria y el conocimiento en materia de prevención y promoción de la salud en la población”.
El díptico, titulado “Vacunas en enfermedades inmunomediadas: Todo lo que hay que saber”, que ha contado en su elaboración con el trabajo de la Dra. Virginia Moreira y la enfermera Carmen Dominguez, del Servicio de Reumatología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, estará disponible en versión digital a través de las páginas web oficial de la SAR y en inforeuma.com, cumpliendo con el compromiso de reducción de papel en beneficio del cuidado del medioambiente, ya que el deterioro del mismo también tiene efectos muy nocivos para la salud.
Acceso al díptico en este enlace: https://shorturl.at/Uh6Ac