Investigadores Principales

Dr. Iñigo Rúa-Figueroa

Dr. José Mª Pego Reigosa

Comité Científico

Dr. Jaime Calvo-Alén

Dra. María Galindo Izquierdo

Dr. Antonio Fernández-Nebro

Dr. Raúl Menor Almagro

Coordinación científica

Zulema Plaza (zulema.plaza@ser.es )

Unidad de investigación de la SER

Monitorización

Beatriz Ventosa (beatriz.ventosa@ser.es)

Estado actual del proyecto

  • Inclusión de pacientes de reciente diagnóstico.
  • Seguimiento de los pacientes de reciente diagnóstico.
  • Realización e inclusión de la visita 7 de seguimiento.

 

Web del estudio

http://relesser.ser.es

Resumen

Partiendo de la hipótesis de que existen factores predictivos de evolución desfavorable de los pacientes con LES, y que estos factores son diferentes en función del tipo de paciente, se propone en este estudio el seguimiento de tres subcohortes de pacientes. En concreto, pacientes con LES de inicio (menos de 18 meses de evolución), pacientes con LES incompleto (sólo cumplen 3 criterios ACR) y pacientes con LES clínicamente quiescente serológicamente activos (LCQSA), definidos como pacientes que durante al menos un año previo a la inclusión tienen una puntuación M-SLEDAI de 0 y bajos niveles de complemento (C3 ó C4) o antiDNA positivo.

Objetivo

Estudiar la evolución del LES en relación a la aparición de nueva comorbilidad, manifestaciones de daño acumulado, número de ingresos hospitalarios y deterioro de la CVRS, así como los factores asociados a una evolución desfavorable, en las tres subcohortes de pacientes antes mencionadas.

Métodos

Diseño: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo y multicéntrico, en el que participarán los 45 centros que ya participaron en el estudio anterior (fase transversal del Registro de Lupus de la Sociedad Española de reumatología o RELESSER-T).

Población y muestra de estudio: Los pacientes serán seleccionados de entre los pacientes registrados en el RelesSER-TRANS, y los datos del mismo se considerarán a efectos prácticos como visita basal para el seguimiento de los pacientes a tres años.

Se seleccionarán aquellos que cumplan los siguientes criterios:

  • Grupo 1 – LES de inicio: pacientes con un tiempo de evolución máximo desde el diagnóstico de 18 meses, tomando como fecha para establecer el tiempo de evolución la fecha de la visita de inclusión en RELESSER-T.
  • Grupo 2 -LESi: pacientes que cumplan sólo 3 criterios ACR 1997.
  • Grupo 3 – LCQSA: pacientes que durante al menos un año previo a la inclusión en RELESSER-T tuvieran una puntuación M-SLEDAI de 0 y bajos niveles de complemento (C3 ó C4) o antiDNA positivo (en todas las visitas disponibles).
  • Grupo 4_ control LES de inicio: pacientes con edad y sexo similares a los del grupo 1 pero que tengan un tiempo de evolución superior a 18 meses.
  • Grupo 5_control LESi: pacientes con edad, sexo y tiempo de evolución similares a los del grupo 2 que cumplan 4 ó más de los criterios ACR 1997.
  • Grupo 6_control LCQSA: pacientes similares (edad, sexo y tiempo de evolución) al grupo 3 pero con actividad clínica (M-SLEDAI >0) en el año previo a la inclusión en RELESER-T.

Todos los pacientes para poder ser incluidos en el estudio deberán dar su consentimiento informado para participar en RELESSER-PROS.

Variables: Como medida de desenlace serán las relativas a actividad y brote, gravedad de la enfermedad, daño acumulado, y calidad de vida. Para describir la muestra se recogerán variables sociodemográficas y de criterios de clasificación, y se recogerán también todas las variables que se consideren relevantes para hacer modelos predictivos, incluyendo los posibles factores de confusión (comorbilidad, mortalidad, tratamientos, ingresos, etc).

Análisis estadístico: Se realizará en primer lugar un análisis descriptivo de las variables de estudio, calculando, igualmente, curvas de superviviencia a partir de Kaplan-Meier. Posteriormente se estudiarán las posibles relaciones a partir de análisis bivariante y se analizarán las asociaciones con multivariante entre las dependientes e independientes.

Duración

9 años.

Centros participantes

CCAA Centro Investigador/a Principal
Andalucía H.U. Virgen del Rocío Alejandro Muñoz Jiménez
Andalucía H. Jerez de la Frontera Raúl Menor Almagro
Andalucía H. Virgen de la Macarena Francisco Javier Toyos
Andalucía H.R.U. de Málaga Antonio Fernández Nebro
Aragón H. Miguel Servet Ángela Pecondón Español
Baleares H. Son Llàtzer Inmaculada Ros Villamajo
Canarias H.U.Dr. Negrín Iñigo Rúa-Figueroa
Canarias H. Insular de Gran Canaria José Ángel Hernández Beriaín
Canarias H.U. Canarias Lorena Expósito
Cantabria H. Sierrallana Elena Aurrecoechea Aguinaga
Cantabria H. Marqués de Valdecilla Ricardo Blanco Alonso
Castilla y León H. León Elvira Díez Álvarez
Cataluña H. Moises Broggi Sergi Heredia Martín
Cataluña H. Bellvitge Francisco Javier Narváez García
Cataluña H. Germans Trias i Pujol Anne Margaret Riveros Frutos
Cataluña H. Parc Taulí Mireia Moreno Martínez-Losa
Cataluña H.del Mar Tarek Carlos Salman Montes
Comunidad Valenciana H. Dr. Peset Elia Valls Pascual
Comunidad Valenciana H.G. de Alicante Paloma Vela Casasempere
Comunidad Valenciana H. Marina Baixa Jose Carlos Rosas
Comunidad Valenciana H. La Fe Jose Andrés Román Ivorra
Euskadi H. de Donosti Esther Uriarte Isacelaya
Euskadi H. Basurto María Esther Ruiz Lucea
Euskadi H. de Araba Jaime Calvo Alén
Galicia H. Meixoeiro José Mª Pego Reigosa
Galicia H. Ourense Eva Salgado
Galicia CHUAC Mercedes Freire González
Galicia H. Lucus Augusti Rodrigo Aguirre del Pino
Madrid H. la Princesa Eva Gloria Tomero Muriel
Madrid H. Príncipe de Asturias Ana Pérez Gómez
Madrid H. Puerta de Hierro José Luis Andreu Sánchez
Madrid H. Ramón y Cajal Mª Jesús García Villanueva
Madrid H. Infanta Sofia Tatiana Cobo Ibáñez
Madrid H. La Paz Gema Bonilla Hernán
Madrid H. Gregorio Marañón Julia Martínez Barrio
Madrid H. Doce de Octubre María Galindo Izquierdo
Murcia H. Virgen de la Arrixaca Nuria Lozano
Navarra H. Navarra Loreto Horcada Rubio

Comunicaciones a congresos

CONGRESOS 2023

EULAR

Posters

Abstract N°: 1811

Systemic lupus erythematosus Fibromyalgia and glucocorticoids use drives self-perceived depression in systemic lupus erythematosus: insights from a large prospective and multicenter study using RELESSERPROS register’s database.

Iñigo Rua-Figueroa*, Julia Martínez-Barrio, Norman Jiménez, Dra María Galindo-Izquierdo, Esther Uriarte Isacelaya, Antonio Fernandez-Nebro, Jaime Calvo, Sara Manrique Arija, Jose Rosas, Rocio Caño-Alameda, J. Narváez, Inmaculada Ros, Elena Aurrecoechea, Vicenç Torrente Segarra, Clara Sanguesa, Mercedes Freire González, Eva Tomero Muriel, Loreto Horcada, Clara Moriano, Mireia Moreno, Carlota Laura Iñíguez, Ricardo Blanco, Ana Pérez Gómez, José Luis Andréu Sánchez, Sandra Garrote-Corral, Santiago Muñoz-Fernández, Gemma Bonilla, Nuria Lozano Rivas, Carlos A. Montilla-Morales, O.Ibarguengoitia, Lorena Expósito, Elia Valls-Pascual, Angela Pecondon-Español, Sergio Machin, Eva Salgado Perez, Maria Celia Erausquin, Tarek Carlos Salman Monte, Raúl Menor-Almagro, Alejandro Muñoz Jimenez, Irene Altabás González, Jorge Juan Fragío Gil, Jose M Pego-Reigosa

 

Publicación libro de abstracts 

Abstract N°: 3331

Outcome measures, Systemic lupus erythematosus, Validation Validation analysis of the Physician Global Assessment (PGA) scale in patients with systemic lupus erythematosus included in RELESSER-PROS registry.

Laura Cáceres Martín*, Iñigo Rua-Figueroa, Norman Jiménez, Dra María Galindo-Izquierdo,Jaime Calvo-Alen, Raúl Menor-Almagro, Antonio Fernandez-Nebro, Julia Martínez-Barrio, Esther Rodríguez Almaraz, Esther Uriarte Isacelaya, Elena Aurrecoechea, Natalia Mena-Vázquez, José Miguel Senabre-Gallego, José Antonio Bernal, Ana Pérez Gómez, Vicente Torrente, J. Narváez, Clara Sanguesa, Marta Arévalo, Mercedes Freire González, Clara Moriano, Carlota Laura Iñíguez, Eva Tomero Muriel, José Luis Andreu, Maria Jesus Garcia Villanueva, Tatiana Cobo-Ibáñez, Gemma Bonilla, Nuria Lozano Rivas, Loreto Horcada, Carlos A. Montilla-Morales, Lorena Expósito, Esther Ruiz Lucea, José Eloy Oller, Angela Pecondon-Español, Javier Loricera, Francisco Javier Nóvoa Medina, Eva Salgado Perez, Tarek Carlos Salman Monte, Alejandro Muñoz Jimenez, Jorge Juan Fragío Gil, Jose M Pego-Reigosa

 

Patrocinador

gsk-logo-2014