Hoy 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) En el marco del 51º Congreso Nacional de la SER también se abordarán las actualizaciones en este ámbito.
La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. A pesar de su elevada prevalencia situada en 2,4% de la población adulta en España, lo que supone más de 900.000 afectados en este país, según el estudio EPISER, “siempre ha sido una enfermedad oculta, poco reconocida, estigmatizada por diferentes circunstancias e infravalorada por parte de las autoridades e incluso de los profesionales sanitarios, influyendo estos aspectos en una menor investigación en este campo”, según advierte el Dr. Josep Blanch, jefe emérito de Sección de Reumatología del Hospital del Mar de Barcelona.
En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, que se celebra hoy, 12 de mayo, el especialista insiste en que “esta patología puede llegar a ser invalidante y afectar a la esfera biológica, psicológica y social, ocasionando un fuerte impacto en la vida diaria de las personas que padecen esta enfermedad, así como un alto gasto sanitario tanto de costes directos (atención médica y prescripción de medicamentos) como de indirectos (absentismo laboral, pérdida de trabajo, etcétera)”.
Durante el 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, que arranca mañana en Madrid con una Jornada de Actualización, también se va a hablar de la fibromialgia como comorbilidad en las artritis inflamatorias crónicas, de la posible influencia de un componente autoinmune y de la prescripción de fármacos, entre otros aspectos. “En las consultas es necesario pensar en la fibromialgia ante los primeros síntomas, ya que en algunas ocasiones aparece como una comorbilidad asociada a otras enfermedades agravando el pronóstico. En este sentido, es fundamental establecer un diagnóstico temprano para un correcto abordaje de los síntomas que pueden ser muy variados, siendo los más comunes: fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultades cognitivas”, señala el Dr. Cayetano Alegre, reumatólogo del Hospital Universitari Dexeus del Grupo Quirónsalud.
“Su carácter multidimensional hace que requiera un abordaje multicomponente y global, siendo muchas veces un reto para los profesionales”, precisa el especialista, quien destaca también la importancia de llevar a cabo campañas de concienciación sobre esta patología que permitan una mayor percepción social.
Tratamiento basado en 3 pilares, siendo fundamental el ejercicio (#Reumafit)
En opinión del Dr. Alegre, “el tratamiento con fármacos, la fisioterapia y las terapias psicológicas para aprender a gestionar las consecuencias de la enfermedad son las tres modalidades terapéuticas que han demostrado una eficacia mayor en el control de los síntomas de la fibromialgia. Esta combinación de terapias es la que ha logrado obtener los mejores resultados”.
El ejercicio físico terapéutico, prescrito y pautado por un profesional, es la única estrategia que goza de un consenso en todas las recomendaciones de práctica clínica. En personas con fibromialgia el ejercicio físico ayuda a disminuir el dolor y la fatiga, mejora el trastorno del sueño, la funcionalidad y el estado de ánimo. A largo plazo, “aunque no hay suficiente evidencia de los efectos que podría tener en la reducción de la sintomatología de la FM, en general, podría ayudar a reducir tanto los síntomas ansiosos como depresivos. Si bien, siempre es fundamental individualizar la práctica de ejercicio físico, en función de cada paciente y sus comorbilidades”, sostiene.
Finalmente, el Dr. Blanch insiste en la importancia de la incorporación de hábitos saludables, siendo fundamental una alimentación sana y equilibrada, de forma que estos hábitos contribuyan a mejorar la evolución y el pronóstico de cualquier enfermedad crónica.