• >
  • XLIX Congreso Nacional de Sevilla

XLIX Congreso Nacional

9 al 12 de mayo de 2023

Sevilla


ORGANIZADO POR:
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA                      SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA
C/ Marqués del Duero, 5 – 1ª planta
28001 Madrid
Tel: 91 576 77 99
e-mail: ser@ser.es

Estimados amigos y compañeros:

En la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Reumatología (SER), celebrada en Granada, durante el pasado Congreso de la Sociedad, se designó a la ciudad de Sevilla como organizadora del XLIX  Congreso Nacional de la SER.

Para nosotros es un verdadero  placer daros la bienvenida e invitaros a participar en el mismo, compartiendo con todos los miembros de nuestra Sociedad un espacio de reflexión y de conocimiento que nos haga seguir creciendo como profesionales. Esperamos que el programa  sea de vuestro agrado y con un nivel científico y académico que colme vuestras expectativas.

Resulta difícil invitar a visitar  una ciudad como Sevilla sin mencionar su riqueza cultural, social o su patrimonio arquitectónico,  o sin citar su papel primordial en nuestra historia, desde los celtíberos o los tartesios,  los romanos, cristianos y árabes, hasta nuestros días. Sevilla fue la puerta que llevó al mundo a la primera globalización de la Humanidad, abriendo su mirada a Oriente y a Occidente, al Norte y al Sur.

Trabajaremos en la organización del próximo Congreso SER, para convertirlo en un foro de innovación y de conocimiento compartido, que nos permita  pensar “como” el paciente.  Sólo si seguimos caminado bajo esa perspectiva, podremos garantizar el éxito de nuestra tarea y ofrecer a la sociedad lo que espera de nosotros como profesionales de la salud. Sobre todo, os invitamos a compartir actitudes como la ejemplaridad y la credibilidad, que  nos permitan mirar a lo lejos y pensar a lo grande, para seguir construyendo una sociedad científica creíble, ejemplar, transparente y honesta en la asistencia, la docencia o la investigación.

Cómo dejó escrito Juan Ramón Jiménez, “En la primavera universal, suele el paraíso descender hasta Sevilla”. En eso estaremos, en hacer que el próximo Congreso se aproxime a lo descrito por el poeta y que se convierta en un encuentro que merezca la pena.

Os esperamos en Sevilla.

 

José Javier Pérez Venegas

Presidente del Comité Organizador Local

 

 

 

 

 

 

 

.

 

PROGRAMA CIENTÍFICO (EN PDF)

MARTES 9 DE MAYO

09.00-15.00 CURSO POSTAVANZADO DE ECOGRAFÍA 2023

Se requiere inscripción previa.

16.00 -19.50 h JORNADA DE ACTUALIZACIÓN 

 

DEL 10 al 12 de MAYO

CAFÉS CON EL EXPERTO

Uveítis refractaria

Olga Maiz Alonso. Servicio de Reumatología. Unidad de Inflamación Ocular. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián, Guipúzcoa

Consejo gestacional

Berta Paula Magallares López. Servicio de Reumatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Hipertensión pulmonar

Carlos de la Puente Bujidos. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Complicaciones reumatológicas graves en la UCI

Mª José Cuadrado Lozano. Servicio de Reumatología. Clínica Universidad de Navarra Madrid

Vacunas en el enfermo reumático

Azucena Hernández Sanz. Sección de Reumatología. Hospital Universitario de Toledo

Úlceras digitales complejas.

Mercedes Freire González. Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

 

MESAS REDONDAS

Más allá del linfocito. Papel de las células de estirpe mieloide en la patogenia de la artritis reumatoide.- Coordinador: Isidoro González Álvaro

Artritis reumatoide. Tratamiento.- Coordinador: Alejandro Balsa Criado

Artritis psoriásica.- Coordinador: Ruben Queiro Silva

Artropatías microcristalinas.– Coordinador: César Díaz Torné

Tres formas diferentes de tratar la artrosis.- Coordinador: Francisco Javier Blanco García

Lo que se avecina en la autoinflamación.– Coordinadora: Alina Lucica Boteanu

Comunicaciones orales I

Comunicaciones orales II

Ecografía: la técnica al servicio del mejor manejo de nuestros pacientes.Coordinadora: Esperanza Naredo Sánchez

Enfermería 2023, una visión multidisciplinar.- Coordinador: Jose Mª Martín Martín

Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias.– Coordinador: Ernesto Trallero Araguás

Espondiloartritis axial: aspectos relevantes relacionados con su tratamiento.- Coordinadora: Delia Reina Sanz

Fibromialgia.- Coordinadora: Miriam Almirall Bernabé

Imagen.- Coordinador: Luis Linares Ferrando

Investigación básica.- Coordinador: José Luis Pablos Álvarez

Lupus Eritematoso Sistémico.– Coordinador: Antonio Fernández Nebro

La médula ósea y el sistema cardiovascular en el paciente con osteoporosis.– Coordinador: Enrique Casado Burgos

Recomendaciones SER.– Coordinador: Federico Díaz González

Reumatología pediátrica. – Coordinadora: Mª Carmen Vargas Lebrón

Sjögren.– Coordinadora: Beatriz Rodríguez Lozano

Vasculitis.- Coordinador: Ricardo Blanco Alonso

Nuevas recomendaciones en artritis psoriásica y espondiloartritis axial. 

 

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Lo mejor del año en investigación básica y clínica

  • En investigación básica: Benjamín Fernández Gutiérrez. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
  • En investigación clínica: José Luis Marenco de la Fuente Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla

PRESENTE Y FUTURO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA EN REUMATOLOGÍA

Ángel Carracedo Álvarez. Fundación Medicina Xenómica. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago. Servicio Gallego de Salud. Santiago de Compostela. A Coruña

 

CÓMO TRATAR

Las vasculitis refractarias

Víctor M. Martínez Taboada. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

La sarcoidosis

María García González. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

Las formas precoces de la artritis reumatoide

Ana Ortiz García. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

La patología reumatoide secundaria – checkpoints

José A. Gómez Puerta. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Clínic de Barcelona

Los diferentes fenotipos de la artrosis

Joan Calvet Fontova. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Universitari Parc Taulí. Sabadell, Barcelona

La osteoporosis en situaciones especiales

Jordi Fiter Aresté. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Son Espases. Palma, Illes Balears

 

TERTULIAS

Desafíos de la gestión en la Reumatología

José Javier Pérez Venegas. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

SER presencial vs SER virtual

Marcos Paulino Huertas. Servicio de Reumatología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

Relación Multidisciplinar de neumopatías en las IMID

Paloma García De La Peña. Servicio de Reumatología. Fundación Investigación Inmunes. Madrid

Laura Martínez Martínez Servicio de Inmunología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

María Molina Molina. Servicio de Neumología. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona

Un año de la Unidad de Investigación de la SER

Federico Díaz González. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

 

TALLERES

Tratamiento de reumatismo de partes blandas

Miguel Ángel Caracuel Ruiz. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Cristales (necesaria inscripción a través de este enlace. Abierta la solicitud hasta el 26 de abril)

Mariano Andrés Collado y Eliseo Pascual Gómez. Sección de Reumatología. Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis

Francisca Sivera Mascaró. Sección de Reumatología. Hospital General Universitario de Elda. Alicante

Radiología

Jesús Sanz Sanz. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

Capilaroscopia

Sergi Heredia Martín. Servicio de Reumatología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Barcelona

Francisco Javier Toyos Sáenz De Miera. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Biopsia sinovial

Julio Ramírez García. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Clínic de Barcelona

 

TRÁEME TU CASO

Vasculitis.- Alejandro Olivé Marqués. Práctica privada. Barcelona

Enfermedades autoinmunes sistémicas.– Íñigo Rúa-Figueroa Fernández de Larrinoa. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas

Espondiloartritis.- Raquel Almodóvar González. Unidad de Reumatología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid

 

MESAS COMPARTIDAS: 

MESA SER-BMS. AR-EPID UNA SUBPOBLACIÓN DE ALTO RIESGO

MESA SER-GSK. DESAFÍOS EN LA PROTECCIÓN DEL PACIENTE AUTOINMUNE

MESA SER-AMGEN. MANEJO DEL PACIENTE PSORIÁSICO: ¿LAS COMORBILIDADES CARDIOMETABÓLICAS DEBERÍAN INTEGRARSE MÁS EN NUESTRA TOMA DE DECISIONES?

MESA SER-ASTRAZENECA. VITALES, APOSTANDO POR LA SIMPLIFICACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

MESA SER-BLISSCARE. UPDATE EN MEDICINA REGENERATIVA APLICADA A LA REUMATOLOGÍA

 

FÓRMATE CON:

FÓRMATE CON GEAPSOSER. NO TODO ES ARTRITIS PSORIÁSICA

Carlos Montilla Morales. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario de Salamanca

 

FÓRMATE CON SERPA. LA TELEMEDICINA Y SU APLICACIÓN EN LA REUMATOLOGÍA

José de la Mata Llord. Servicio de Reumatología. Instituto de Salud Osteoarticular ARI. Madrid

 

FÓRMATE CON OSTEORESSER. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS FRACTURAS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

Carmen Gómez Vaquero. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de LLobregat, Barcelona

 

FÓRMATE CON GRESSER. ARTICULACIÓN SACROILÍACA: DESDE LA ANATOMÍA HASTA LA PATOLOGÍA

Luis Francisco Linares Ferrando. Servicio de Reumatología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

 

FÓRMATE CON GEFISER. QUÉ HACER CON LA FIBROMIALGIA

Cayetano Alegre de Miquel. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Dexeus – Grupo Quirónsalud. Barcelona

 

FÓRMATE CON EASSER. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INFLAMATORIA MUSCULOESQUELÉTICA EN EL LES MEDIANTE TÉCNICAS DE IMAGEN

Patricia Corzo García. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari Clínic de Barcelona

GAMIFICACIÓN: Reumatrivial, Reumapalabra y Escape Reum

 

SIMPOSIOS SATÉLITES: ABBVIE, ASTRAZENECA, BOEHRINGER, GALAPAGOS, GSK, JANSSEN, LILLY, PFIZER Y UCB-Amgen

SESIONES PIPELINE: ABBVIE, BMS, JANSSEN, LILLY Y UCB

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA 

 

MARTES 9 DE MAYO

 

16.00 -19.50 h JORNADA DE ACTUALIZACIÓN 

Espondiloartritis axial no radiográfica

Mª José Moreno Martínez. Servicio de Reumatología. Hospital Rafael Méndez. Lorca, Murcia

Tratamientos locales de la artrosis

Natividad Oreiro Villar. Servicio de Reumatología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Vitamina D y autoinmunidad

Tarek Carlos Salman Monte. Servicio de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona

Utilidad de los marcadores de remodelado óseo

Luis Arboleya Rodríguez. Clínica de Reumatología y Tratamiento del Dolor. Oviedo, Asturias

Los 1001 usos del rituximab fuera de indicación

Francisco Javier Narváez García. Servicio de Reumatología. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona

Pancitopenia en el lupus

María Galindo Izquierdo. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Manejo de las serositis

Adela Gallego Flores. Servicio de Reumatología Hospital Universitario de Badajoz

Enfermedad de Behçet

Elvira Díez Álvarez. Servicio de Reumatología. Complejo Asistencial Universitario de León

COMITÉ CIENTÍFICO

Sagrario Bustabad Reyes, Juan D. Cañete Crespillo, Iván Castellví Barranco, Francisco Castro Domínguez, Héctor Corominas Macías, María José Cuadrado Lozano, Federico Díaz González, Manuel José Moreno Ramos, Marcos Paulino Huertas, José Javier Pérez Venegas, Pilar Peris Bernal, Susana Romero Yuste, y Jesús Sanz Sanz.

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL DEL CONGRESO

Presidente del Comité Organizador Local: José Javier Pérez Venegas

Vocales: Rafael Ariza Ariza, Paula Cejas Cáceres, Daniela Decan Bardaz, Blanca Hernández Cruz, José Luis Marenco de la Fuente, Dolores Mendoza Mendoza, Rodrigo Ramos Morell, Javier Toyos Sáenz de Miera, Carmen Vargas Lebrón y María Luisa Velloso Feijoo.

Ponentes

La Sociedad Española de Reumatología pone a disposición de todos los ponentes unas diapositivas con la imagen oficial del mismo, para que las utilicen en sus presentaciones con vistas a homogeneizar todas ellas y facilitar así su trabajo. Es imprescindible que sus presentaciones estén en formato 16:9 para que la visión de las diapositivas sea la adecuada en la sala. Pueden  descargarlo directamente a través del siguiente enlace: plantilla ponentes.

INFORMACIÓN GENERAL 

El formato de impresión será horizontal.

  • Anchura máxima permitida: 140 cm.
  • Altura máxima permitida: 91 cm.

Este año al no contar con patrocinio para la impresión de los posters, cada autor tendrá que traerlo impreso para poderlo poner en la zona de exposición de posters.

Por favor, si tienes cualquier incidencia o consulta, contacta con abstracts@ser.es

Inscripciones

Accede aquí para las inscripciones individuales del Congreso

Accede aquí para las inscripciones presenciales de la Jornada

Accede aquí para las inscripciones de grupo  de la Jornada y el Congreso

 

PROFESIONALES SANITARIOS NO PRESCRIPTORES

En cumplimiento de las normas aplicables en materia de publicidad y promoción de medicamentos, se recuerda que la promoción de medicamentos de prescripción únicamente puede ir dirigida a los profesionales sanitarios habilitados para prescribir o dispensar este tipo de medicamentos.

Rogamos a los asistentes que tengan en cuenta este aspecto antes de acceder a la zona de exposición.

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN 9 DE MAYO DE 2023

Hasta 30/11/2022 Del 1/12/2022 al
1
/02/2023
Desde el 2/02/2023
a in situ
Jornada de actualización (presencial con acceso a la plataforma en diferido, disponible a las 2 h)  345 € 380 € 415€

 

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL AL CONGRESO DEL 10 AL 12 DE MAYO DE 2023 con acceso a la plataforma en diferido, disponible a las 2 h

Hasta 30/11/2022 Del 1/12/2022 al
1
/02/2023
Desde el 2/02/2023
a in situ
Socios SER (reumatólogos) 620 € 710 € 770 €
No Socios SER (1) 680 € 780 € 830 €
Otros profesionales Sanitarios Socios SER  495€ 535€ 585€
Residentes socios SER (2) 495 € 535 € 585 €

 

ACCESO VIRTUAL A LA PLATAFORMA EN DIFERIDO (Disponible a las 2 horas) *
SOCIOS SER 450 €
NO SOCIOS SER 475 €

(*) Solo se certifica la asistencia (no acreditación FMC)

La cuota de la inscripción presencial incluye:

Asistencia a todos los actos propios del Congreso
Acceso virtual a la plataforma del congreso en diferido
Documentación del Congreso
Almuerzos de trabajo
Diploma de asistencia
Cafés
Acceso al acto de inauguración
Cena de clausura

 

El pasaje y el alojamiento no están incluidos.

(1) No se permite la inscripción, bajo esta clasificación, de personal de la industria farmacéutica u otras entidades (agencias, consultoras, …) sin presencia en el área de exposición. Consultar posibilidades en el dossier de colaboraciones.

(2) Es imprescindible adjuntar acreditación, por escrito y firmada por el jefe de la Unidad de Reumatología, de la condición de residente; en caso contrario, no se podrá aplicar la tarifa correspondiente.

Las entidades participantes que cuenten con un espacio dentro del área de exposición que requieran mayor número de pases de acceso al evento que el asignado podrán adquirir bonos de 10 pases por importe de 1.000€

 

Los socios mayores de 65 años deberán solicitar su inscripción por email a ser@ser.es

No está permitida la inscripción de personal de la industria farmacéutica que no tenga presencia en el área de exposición del congreso (no incluidos simposios satélites ni mesas compartidas).

Las entidades participantes que cuenten con un espacio dentro del área de exposición que requieran mayor número de pases de acceso al evento que el asignado podrán adquirir bonos de 10 pases por importe de 1.000€.

 

IMPORTANTE:

Por motivos de seguridad, no se permitirá el acceso al Palacio de Congresos a ninguna persona que no esté acreditada.

El precio de las inscripciones estará determinado por el momento en que se proceda a su pago, no por el envío de los formularios de inscripción o por el listado de asistentes.

Las inscripciones no son reembolsables.

Para cualquier información relacionada con las inscripciones de este Congreso pueden enviar un mail a: uniontours@uniontours.es o contactar telefónicamente en el +34 93 419 20 30.

La SER garantizará que todo socio, que solicite alojamiento con tiempo necesario, podrá disponer de él con la agencia oficial a una distancia óptima y con servicio oficial de autobuses a la sede del Congreso.

Para las solicitudes de grupo (más de 10 personas) será necesario que la inscripción lleve aparejada la reserva de hotel con la agencia oficial.

Aquellos socios de la SER, servicios/secciones o unidades que deseen cursar su inscripción individualmente lo podrán hacer sin necesidad de reservar el alojamiento con la agencia oficial.

Aquellos profesionales de las distintas entidades presentes en la exposición comercial podrán gestionar su alojamiento con la agencia que sus entidades consideren oportuno.

Alojamientos (Hoteles 4*)

Precio por habitación y noche, doble uso individual en alojamiento y desayuno. Tasa turística incluida (IVA no incluido).

HOTELES OFICIALES 4* DUI
M.A. SEVILLA CONGRESOS 181 €
MELIÁ SEVILLA 170 €
MELIÁ LEBREROS 170 €
SEVILLA CENTER 170 €
GIRALDA CENTER 180 €
NH COLLECTION SEVILLA 175 €
NH PLAZA DE ARMAS 185 €
NOVOTEL SEVILLA 155 €
HESPERIA SEVILLA 180 €

 

Precio por habitación y noche, doble uso individual en régimen de alojamiento y desayuno. IVA no incluido.

Para cualquier información relacionada con el alojamiento de este Congreso pueden enviar un mail a uniontours@uniontours.es o contactar telefónicamente en el +34 93 419 20 30. Consultar condiciones de reserva y cancelación.

XLIX Congreso Nacional - Sevilla

Aquí podrás consultar los traslados oficiales que hay organizados para el Congreso Nacional de Sevilla.

Descarga el plano del área de exposición en PDF

Descarga el manual de normativa sobre expositores 

Descarga aquí el Dossier de Fibes en PDF

 

Área exposición comercial

Durante la celebración del Congreso se contará con una zona de exposición donde estarán ubicadas las entidades participantes y donde tendrán lugar las pausas café.

Por razones de seguridad todos los asistentes, tanto delegados como organizadores, expositores o invitados deberán estar correctamente acreditados e identificados con la tarjeta plastificada y expedida por la organización del evento. Los servicios de seguridad en todo momento podrán solicitar identificación a cualquier visitante que no exhiba la tarjeta de identificación.

Si necesitase otra información, no dude en escribir un email a eventos@ser.es

Documentación para la prensa

Ana de las Heras

ana.delasheras@ser.es

T.- + 34 91 576 77 99
M.- +34 648 65 05 68

Sonia Garde García

sonia.garde@ser.es
T.- + 34 91 576 77 99
M.- +34 629 02 51 13